top of page

Proteger la lactancia materna: una responsabilidad compartida

La Semana Mundial de la Lactancia Materna se celebra del 1 al 7 de agosto en más de 170 países. Su objetivo es fomentar la lactancia materna y crear conciencia sobre su importancia para la salud y bienestar de madres y bebés. Cada año, tiene un lema diferente para destacar y este año el lema es: 'Amamantar y trabajar: ¡hagamos que sea posible!'


  • Más de quinientos millones de mujeres trabajadoras no se benefician de medidas de protección de la maternidad esenciales en su legislación nacional

  • Tan solo el 20% de los países exigen a las empresas que ofrezcan a las mujeres empleadas pausas remuneradas e instalaciones para la lactancia o la extracción de leche

  • Menos de la mitad de los menores de 6 meses se alimentan exclusivamente de leche materna.

Sin apoyo es más difícil

En nuestro país, existen leyes que proporcionan garantías legales para la maternidad y la lactancia. La ley 19.161, del año 2013, dispone un nuevo reglamento del subsidio de maternidad y establece una licencia por paternidad y para cuidados del recién nacido con subsidio del BPS (Banco de Previsión Social). Esto es un paso para promover la corresponsabilidad de cuidados. Sin embargo, las cifras demuestran, que todavía existen muy pocos casos de padres que utilizan la licencia por cuidados del recién nacido. ¿Por qué mencionamos esto? Porque la lactancia es una etapa muy exigida para las madres y fomentar la participación activa de los padres en el cuidado del bebé, las tareas domésticas y el cuidado de los hijos mayores, es esencial para el éxito de la misma. Por eso es importante que tanto las madres como los padres reciban información y apoyo para asumir sus roles de manera efectiva.

El Decreto 234/018. Art10, establecido en el año 2018, es una medida que otorga derechos a las madres trabajadoras en relación a la lactancia. Proporciona un beneficio de dos ½ horas que pueden utilizarse dentro de la empresa en una sala de lactancia para la extracción de leche, o una hora completa para retiro o ingreso una hora más temprano o tarde, según la elección de la trabajadora, para dar de mamar. Estas horas serán consideradas como trabajo efectivo.

Pero este decreto, no se aplica de manera equitativa. Las trabajadoras informales son las que están especialmente vulnerables, ya que no tienen acceso a permisos similares o a condiciones laborales justas. Esto tiene un impacto negativo en los resultados de la lactancia materna, especialmente en poblaciones de diferentes razas, etnias y comunidades desfavorecidas.

La ley 19530 del año 2017, que establece la instalación de Salas de Lactancia en lugares de trabajo o estudio donde hayan 20 o más mujeres o 50 o más funcionarios, es una medida positiva para promover la lactancia materna en el ámbito laboral. Estas salas proporcionan un espacio exclusivo y acondicionado para amamantar, realizar la extracción, almacenamiento y conservación de la leche materna de forma cómoda y adecuada.

A pesar de que la reglamentación existe y se cumple, todavía es necesario brindar apoyo adicional para que las madres puedan utilizar estos espacios de lactancia de manera flexible según sus necesidades, sin afectar negativamente su rendimiento laboral.

El rol de las empresas y organizaciones en la lactancia materna

Aunque se implementen permisos de maternidad y paternidad adecuados, las limitaciones en el lugar de trabajo siguen siendo una barrera para muchas mujeres a la hora de continuar con la lactancia materna. Esto lleva a que algunas madres opten por no amamantar o dejen de hacerlo antes de lo recomendado por la Organización Mundial de la Salud (OMS), que es de al menos dos años.

  • Según la Sociedad Uruguaya de Pediatría, en el año 2020, el porcentaje de mujeres lactantes fue 57.4%, un 8% menos que hace 10 años.

El proceso de gestación, el parto y el cuidado posterior al nacimiento modifican la rutina diaria de las familias, y en muchos casos, las mujeres se enfrentan a decisiones difíciles, como dejar de trabajar para cuidar personalmente a su bebé o desafíos económicos al buscar alternativas para el cuidado del bebé.

Es esencial que las empresas implementen acciones antes, durante y después del parto para garantizar el retorno de las madres trabajadoras y brindar un ambiente laboral que apoye la maternidad y la lactancia. Habilitar el uso de las salas de lactancia, así como, evitar que el permiso de maternidad afecte negativamente el desarrollo profesional de las mujeres es uno de los pilares claves al trabajar equidad de género.


Desde mi experiencia laboral y personal, es alentador ver que algunas empresas estén implementando programas para apoyar a las funcionarias en los inicios de la maternidad y a la lactancia en particular. Algunos de estos programas surgen a partir del compromiso de las empresas con la igualdad de género y su adhesión a los Principios de Empoderamiento de las Mujeres (WEPs). Según datos relevados en 2018, 2019 y 2020 a través de la Herramienta de Autodiagnóstico de Brechas de Género WEP (GGAT)* son ejemplo de experiencias y buenas prácticas:

  • Disponer de servicios de cuidado para los más pequeños, como las guarderías

  • Contar con una sala de lactancia limpia y segura

  • Ofrecer apoyos económicos, regalos por nacimiento, días especiales y de productos de lactancia

  • Proporcionar horarios flexibles o especiales, teletrabajo, más días de licencia maternal, apoyo psicológico (relacionados con la salud mental materna) y prácticas de desarrollo empresarial en favor del liderazgo femenino. En este sentido se destaca la creación de OMEU, DERES, Endeavor Uruguay, ANDA, ANDE y Socialab.

Estos programas no solo brindan beneficios a los padres y a las madres, sino que también tienen impactos positivos para las empresas. La instalación de Salas de Lactancia, por ejemplo, según un estudio de Unicef del año 2020:

  • Reduce la posibilidad de enfermedades tanto para la madre como para el niño

  • Disminuye el ausentismo laboral

  • Mejora la reputación e imagen corporativa de la empresa al demostrar su compromiso con el bienestar y la salud de sus trabajadoras y familias

  • Fomenta la fidelización de las trabajadoras, quienes se sienten respaldadas por la organización durante una etapa tan importante en sus vidas.

A pesar de estos avances, es necesario que más empresas adopten este tipo de programas y que se promueva la instalación de salas de lactancia para brindar un apoyo más generalizado a las madres trabajadoras. El 54% de las empresas auto diagnosticadas mencionen contar con salas de lactancia limpias.

CONCLUSIÓN

1-El apoyo y la promoción de buenas prácticas relacionadas con la maternidad y la lactancia en el trabajo, deben partir del liderazgo dentro de las empresas y organizaciones. Su compromiso es respetar y fomentar estas prácticas con sus colaboradores para crear entornos laborales más inclusivos y equitativos.

2-Permisos de maternidad y paternidad adecuados: Para que las madres trabajadoras puedan practicar la lactancia materna exclusiva durante los primeros 6 meses (como lo recomienda la OMS). Estos permisos permiten un mayor apoyo a la lactancia y promueven la igualdad de género.


3-Instalación de Salas de lactancia: para que las madres trabajadoras puedan seguir amamantando durante el tiempo que elijan después de reincorporarse al trabajo. Son intervenciones de bajo costo que benefician la lactancia, el rendimiento laboral de las madres y la permanencia en el puesto de trabajo.


4-Involucramiento de diversos agentes para el apoyo integral de la lactancia materna: La promoción de la lactancia materna no es solo responsabilidad de las madres o de las empresas. Requiere la participación activa de diversos actores, desde los gobiernos y legisladores, el sector sanitario, comunidades y familias. Todos deben trabajar en conjunto para crear un entorno favorable para la lactancia materna. Se trata de una cadena de apoyo a la lactancia que involucra toda la sociedad en general, para que cada vez haya un ambiente laboral más amigable con la maternidad y la lactancia.



Escrito por:

Lic. Virginia Ons


Soy Virginia Ons, tengo 44 años y dos hijas adolescentes. Soy Licenciada de Ciencias de la Comunicación y directora del emprendimiento Artículos Maternales desde hace 10 años, donde brindamos soluciones para la lactancia materna con el alquiler y venta de productos y servicios. Recientemente, inicie también un proyecto que se llama Amama para el armado y modificado de Salas de Lactancia en empresas, boxes de nacimiento y convenios para funcionarias en artículos para la Lactancia.

Este nuevo Proyecto, lo estoy implementando junto con la Arq. Laura Giro y Lic. Carolina Mori. Me apasiona acompañar a las mamás en esta etapa tan crucial de sus vidas y las de sus hijos/as y a las empresas a que puedan apoyar la lactancia y confiar en que la conciliación o el equilibrio familiar -laboral no solo es posible, sino bueno para el mundo entero.


Soluciones para la lactancia: @articulosmaternales.com.uy

Armado y modificado de Salas de lactancia llave en mano, ley 19530: @amamauy www.articulosmaternales.com.uy





FUENTES

- Presidencia de la República: Ley 19.161, Decreto 234/018, Ley 19530

-Ministerio de Salud Pública

-WABA (Alianza mundial pro Lactancia Materna: Action Folder 2023)

- RUANDI (Red Uruguaya de Apoyo a la Nutrición y Desarrollo)

-SUP (Sociedad Uruguaya de Pediatría)

-OPS (Organización Panamericana de Salud)

-OMS (Organización Mundial de la Salud)

-Experiencias y buenas prácticas de empresas para la gestión con igualdad de género en Uruguay, 2021. Autora: Cecilia Lucas

-Encuesta Nacional de Lactancia, Prácticas de Alimentación y Anemia en menores de 24 meses usuarios del Sistema Nacional Integrado de Salud, año 2020. (Uruguay Presidencia, MSP, Unicef, Ruandi, INE (Instituto Nacional de Estadísticas)

- Herramienta de Autodiagnóstico de Brechas de Género WEP (GGAT) impulsadas por ONU Mujeres y el Pacto Mundial.

66 visualizaciones0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

Comments


bottom of page